jueves, 20 de diciembre de 2012

Michelle Bachelet ya se encuentra en Santiago e inicia una de sus visitas más extensas al país

 
La ex Mandataria y directora ejecutiva de ONU Mujeres, llegó al aeropuerto Arturo Merino Benítez cerca de las 9 horas de esta mañana y se retiró del lugar sin emitir declaraciones

Cerca de las 9 horas de esta mañana, la ex presidenta Michelle Bachelet llegó al aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez.

La ex Mandataria llegó sola, vestida de jeans y chaqueta negra, y se retiró del lugar sin emitir declaraciones. Solamente saludó a la prensa que la esperaba, al momento de abordar al automóvil que la llevará -posiblemente- a su domicilio, en la comuna de La Reina.

La ex mandataria encabezará una de sus visitas más extensas al país, desde que se trasladó a Nueva York para desempeñarse como directora ejecutiva de ONU Mujeres: Estaría en Chile hasta el próximo 4 de enero.

En su entorno han sido enfáticos en declarar que se trata de una visita exclusivamente familiar, por lo que no se encontrarían programadas actividades políticas de carácter oficial. Una fórmula que ha mantenido en sus anteriores visitas, donde ha evitado reunirse con dirigentes de la oposición. Tanto así que la última vez que estuvo en el país -el 13 de octubre-lo hizo por pocas horas y sólo para participar del matrimonio de su hijo Sebastián Dávalos.

La ex Mandataria llega a Chile en medio del debate en la oposición sobre su posible opción presidencial. De hecho, las mesas directivas del PS y el PPD acordaron realizar un gesto explícito a su opción durante el mes de enero. Una de las ideas, es realizarla una semana antes de las primarias de la DC.

Su llegada, además, ocurre luego del llamado a reformular el sistema binominal, que reforzó en dos misivas: La primera, enviada al Partido Comunista en saludo a su centenario, y la segunda, al PPD en el marco de su aniversario número 25.

OFICIALISMO BUSCA CITAR A DECLARAR A EX MANDATARIA POR CASO 27/F
La estadía de Bachelet en Chile coincide además con las nuevas indagatorias que lleva la fiscal Solange Huerta en el caso tsunami. Esta semana acudió a declarar el ex ministro del interior, Edmundo Pérez Yoma, mientras la fiscalía todavía no define si acoge la solicitud de los abogados querellantes respecto de citar a la ex mandataria.
http://www.latercera.com/noticia/politica/2012/12/674-499559-9-michelle-bachelet-ya-se-encuentra-en-santiago-e-inicia-una-de-sus-visitas-mas.shtml

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Michelle Bachelet regresa a Chile por dos semanas

 
La ex Presidenta Michelle Bachelet llegará este jueves a Santiago a las 09:00 horas, proveniente desde Nueva York, y permanecerá en el país durante dos semanas con una agenda familiar y privada.

La actual directora ejecutiva de ONU Mujeres regresa al país en el contexto de las celebraciones de fin de año, en una estadía que se extenderá hasta el próximo viernes 4 de enero.

Bachelet -que visitó Chile por última vez el 13 de octubre pasado por el matrimonio de su hijo Sebastián Dávalos- realizará actividades privadas y con sus familia, compartiendo con su madre, Angela Jeria, sus tres hijos y dos nietos.

La visita llega en medio del debate por la carrera presidencial opositora y la ampliación para investigar el denoninado caso tsunami, en donde el abogado querellante Raúl Meza insiste en solicitar audiencia para debatir una eventual formalización, mientras que el también querellante Alfredo Morgado recalca que la directora de ONU Mujeres "no tiene responsabilidad de la perspectiva penal".
http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/politica/michelle-bachelet/michelle-bachelet-regresa-a-chile-por-dos-semanas/2012-12-19/080907.html

martes, 18 de diciembre de 2012

Michelle Bachelet pidió cambio al binominal en carta de saludo al PPD

 
La ex Mandataria felicitó a la colectividad en su vigesimoquinto aniversario.

La misiva se sumó a la que envió hace una semana al Partido Comunista. La ex Presidenta Michelle Bachelet instó a los partidos políticos y actores sociales a luchar por cambiar el sistema electoral binominal en una carta con la que saludó al PPD por su aniversario número 25.

La misiva fue leída por el presidente del partido, Jaime Quintana, y en ella la directora de ONU Mujer destacó el papel del PPD "en la recuperación y construcción de la democracia y su contribución para que hoy tengamos chilenas y chilenos más concientes y activos que asumen y demandan sus derechos especialmente contra los abusos de poder y los privilegios".

En la misma carta, la ex Mandataria insistió en la necesidad de modificar el sistema electoral binominal: "Es esta ciudadanía la que hoy espera de los partidos y actores políticos no solo que la representen políticamente en sus aspiraciones, sino también que den respuesta a la necesidad de cambiar el sistema binominal".

También llamó a "desarrollar nuevos estilos para mejorar el funcionamiento democrático y promover una ética de lo público, centrada en valores de solidaridad, honestidad, transparencia y justicia social".

Quintana dijo que "la carta tiene un profundo contenido" y donde "nos invita a un camino a recorrer, un camino que tiene que ser con profundas transformaciones, una de ellas, tal vez en lo político lo más relevante, es el cambio al binominal" y agregó que "es necesario es indispensable para mejorar esta pálida democracia que tenemos en Chile"

Esta es la segunda misiva que envía Bachelet en la última semana, pues el pasado sábado 8 de diciembre hizo llegar un saludo similar al Partido Comunista como saludo por sus 100 años.
http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/politica/michelle-bachelet/michelle-bachelet-pidio-cambio-al-binominal-en-carta-de-saludo-al-ppd/2012-12-15/135207.html

martes, 11 de diciembre de 2012

Diputado Castro asegura que Michelle Bachelet será candidata presidencial



 
En ese sentido, manifestó su confianza en las posibilidades de que la directora ejecutiva de ONU Mujeres priorice su opción de retornar a La Moneda.

La candidata favorita de las encuestas de cara a la elección presidencial al parecer ya habría decidido ser parte de las primarias de la oposición para definir al candidato del sector, que buscará terminar con los cuatro años de la derecha en el poder. Bachelet, quien se desempeña como directora ejecutiva de ONU Mujeres, ha evitado participar en el debate de diversos temas que se desarrollan en el país, un silencio que ha sido criticado por sus adversarios, quienes la instan a tomar partido sobre los hechos importantes del país.

Sin embargo, Bachelet ni siquiera en sus esporádicas y breves visitas a Chile ha opinado sobre estos temas.

Hoy, en su oficina de Nueva York, parece haber meditado ya lo que gran parte de la Concertación espera para retomar el poder, que sea nuevamente candidata.

A juicio, del diputado PS Juan Luis Castro, “la verdad es que todas las fuentes cercanas que han mantenido contacto más directo con la presidenta Bachelet nos indican de que a mediados de marzo estaría llegando a Chile para ratificar la proclamación que ha hecho de su candidatura por el Partido Socialista y por el PPD”.

El ex presidente del Colegio Médico afirma que “la presidenta Bachelet no va a eludir ni la primaria ni la presidencial de noviembre, por lo tanto, como diputado del Partido Socialista puedo asegurar que de aquí a tres meses va a estar en Chile nuestra candidata presidencial, que tiene el más amplio apoyo ciudadano y va a enfrentar el proceso de primarias junto con el candidato de la Democracia Cristiana, Claudio Orrego o Ximena Rincón, más José Antonio Gómez, más Andrés Velasco, a lo menos, si surgen otros nombres adicionales a estos puede ser, pero la Presidenta no va a eludir ni va a dejar de competir el 30 de junio en la primaria de la oposición”.

“Puedo asegurar que de aquí a tres meses va a estar en Chile nuestra candidata presidencial”, dice el diputado Castro.

El legislador comenta que “no tengo duda que en los meses de campaña que haga va a concitar aún más fuerza y vitalidad en su candidatura para llegar a la recta final en noviembre del próximo año cuando se mida o con Laurence Golborne o con Andrés Allamand por la Alianza y con otros candidatos que puedan llegar a una recta final, como Marco Enríquez-Ominami, Tomás Jocelyn-Holt u otros que puedan surgir también de otros sectores”.

Según el planteamiento del diputado Castro, se despejaría una de las incógnitas más grandes de la clase política en el último tiempo, que tiene que ver con la candidatura o no de Michelle Bachelet.

http://eltipografo.cl/2012/12/diputado-castro-asegura-que-michelle-bachelet-sera-candidata-presidencial/

lunes, 10 de diciembre de 2012

UN Women: Putting the Women's Agenda as a Priority



ONU Mujeres fue creada en 2010 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de acelerar los progresos en materia de igualdad de género y de empoderamiento de las mujeres.

En los últimos dos años, ONU Mujeres ha logrado resultados a favor de las mujeres y las niñas de todo el mundo, apoyando esfuerzos por poner fin a la violencia contra ellas, poniéndolas en el centro de la consolidación de la paz, haciendo avanzar su participación y liderazgo políticos y aumentando su empoderamiento económico.

Bachelet saluda al PC con carta por su 100° aniversario

 
La ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien encabeza los sondeos para las próximas elecciones presidenciales sin haber anunciado aún su candidatura, reapareció en la escena política con el envío de una carta al Partido Comunista chileno por su 100° aniversario.

"Me alegra que el PC pueda celebrar este aniversario en un Chile capaz de superar no pocos obstáculos para construir una convivencia libre y democrática”, afirma Bachelet en la misiva, según el diario electrónico Emol.

La exmandataria, quien se excusó por no asistir a la celebración del centenario de los comunistas del sábado en el Estadio Nacional, aprovechó la instancia para hacer una crítica al actual sistema electoral binominal, que favorece la creación de coaliciones y tiende a excluir a los partidos pequeños.

“A pesar de las limitaciones del sistema electoral binominal, que urge reformar, (el Partido Comunista) ha alcanzado una legítima representación parlamentaria, en el marco de un acuerdo amplio de las fuerzas democráticas que también dio sus frutos en la reciente elección municipal”, agregó Bachelet.

Bachelet encabeza los sondeos para las próximas elecciones presidenciales de noviembre de 2013 con adhesiones entre 40% y 50%.

La exmandataria, impedida de pelear la reelección inmediata frente a Piñera en 2010, está radicada desde hace dos años en Nueva York, a la cabeza de la agencia ONU-Mujer, y si bien aún mantiene reserva sobre su futuro político, casi no hay dudas de que finalmente se postulará.

La victoria de la centroizquierda en las elecciones municipales de octubre -a las que la oposición se presentó en distintas comunas con un pacto con el PC- habría zanjado las eventuales dudas de Bachelet, que ese día se comunicó telefónicamente con varios de los triunfadores, demostrando que siguió muy de cerca la elección.

Sus allegados esperan un pronunciamiento definitivo a más tardar en marzo del próximo año.

La ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien encabeza los sondeos para las próximas elecciones presidenciales sin haber anunciado aún su candidatura, reapareció en la escena política con el envío de una carta al Partido Comunista chileno por su 100° aniversario.
http://www.politicatandil.com/noticias/Internacionales/71293:4/Bachelet-saluda-al-PC-con-carta-por-su-100%C2%B0-aniversario.html

Oposición ordena sus piezas rumbo a las primarias con regreso de Bachelet en la mira

 
Narayan Vila
Los encargados de los partidos de oposición, junto a sus centros de pensamiento, conformarán durante esta semana la comisión encargada de fundar los ejes estratégicos del conglomerado.

En la discusión -determinante a la hora de establecer la participación del PC y, en menor medida del PRO-, también se plasmaría la visión política de la ex Presidenta Michelle Bachelet, quien estaría “muy pronto” de vuelta en el país, según el presidente del PS, Osvaldo Andrade.

Mediante tres comisiones, la oposición comenzará a delinear la conformación de una lista única parlamentaria, la elaboración de un programa y la participación de los pre-candidatos en las primarias presidenciales, para concretar un proceso de “convergencia social y política”, según concordaron los asistentes a un encuentro que reunió a los máximos dirigentes de los partidos que conforman el bloque.

El Partido Comunista suavizó su postura y afirmó que su participación en los comités organizadores de las primarias dependerá del desarrollo de la comisión programática.

“Vamos a participar en la comisión de primarias, pero queremos observar cómo funciona la comisión programática, a qué acuerdo vamos a llegar para determinar si, efectivamente, llegamos al final de la primaria con candidato o a quién apostamos. Por lo menos el proceso ya comenzó a caminar”, indicó el presidente de la colectividad, Guillermo Tellier.

Un elemento clave en el posible concurso del PC en este proceso será la reunión que sostendrá este jueves la directiva comunista con los líderes de la Democracia Cristiana en la sede del Congreso en Santiago.

En este sentido, el presidente de la DC, senador Ignacio Walker, señaló que “se ha construido un camino de unidad que se debe profundizar”, aunque reiteró ciertas reservas a configurar una alianza con el Partido Comunista.

“Una cosa es suscribir un acuerdo electoral entre fuerzas políticas de oposición y otra distinta formar una coalición de Gobierno, que tiene niveles de exigencia mayor ¿Qué es lo importante? Este es un proceso de convergencia y profundización de esa unidad como fuerzas políticas de oposición. No hay que saltarse etapas, hay que ir paso a paso. Estamos avanzando en esa dirección, ya estamos organizando primarias para el 30 de julio”, sostuvo Walker.

Otro de los temas en la agenda de la oposición es la presunta participación de la ex Presidenta Michelle Bachelet en las primarias, pese a que el PPD y el PS ya la han definido como su candidata.

Por ello, el presidente socialista, Osvaldo Andrade, quiso descomprimir el ambiente, afirmando que, “pese a no interpretar gestos ni guiños, cada día me convenzo más que vamos a tener muy pronto a Bachelet en Chile”.

El diputado aseguró, además, que el sustento programático de la ex Presidenta ya ha sido comunicado en distintas actividades de la directora de ONU-Mujeres en nuestro país.

“No he escuchado un planteamiento programático más de fondo que el de un candidato que hable de derechos sociales garantizados, conceptualmente ese es el programa. Todo lo demás tiene que ver con reforma laboral, reforma tributaria, nuevo pacto constitucional, pero hay una impronta del programa, algo que lo identifica ¿Cual es su matriz? Derechos sociales garantizados, esa es”, manifestó Andrade.

El parlamentario se refirió también a la decisión del Partido Progresista de no participar en las primarias de la oposición, indicando que “sólo me explico su decisión porque prevén el resultado”.

  Sin embargo, Andrade insistió en invitar a Marco Enríquez-Ominami a concurrir a las primarias parlamentarias y presidenciales del bloque.
http://radio.uchile.cl/destacadas/182844/

viernes, 7 de diciembre de 2012

Mujer del Año 2012: Michelle Bachelet



Las mujeres cada año logran más y mejores avances en términos de derechos, como en Uruguay ya pueden decidir si desean abortar, en varios países han salido electas presidentas por primera vez en la historia, otras han sido nombradas máximas ejecutivas en empresas multinacionales cosa que antes no pasaba.

Una de estas mujeres que ha representado nuestro género en el mundo es la chilena Michelle Bachelet quien fue la primera presidenta de la historia de este país, además es la actual y primera directora de la recién creada ONU Mujeres.

Sin duda está un paso adelante en lo que a derechos de nuestro género se refiere.

Es por esto que nuestras lectoras la han elegido como la Mujer del año.
Sin duda, se lo merece.
  http://www.belelu.com/2012/12/mujer-del-ano-2012-michelle-bachelet/

martes, 4 de diciembre de 2012

“Bachelet va a decir que sí en marzo”

 
- ¿Qué es primero: el candidato o candidata o el programa presidencial?

- Son las dos cosas porque un candidato que no tiene nada que decir no es candidato.
Tenemos una tremenda candidata que es Michelle Bachelet, nosotros los PS-PPD y estoy cierto que ella en marzo va a decir que sí y va a venir a las primarias.
La presidenta Bachelet va a plantear contenidos no me imagino otra cosa con el capital político que tiene, no va a venir a marcar el paso.
Aspiro, espero y empujaré para que tengamos propuestas que modifiquen en algo nuestras actuales estructuras de distribución de riqueza y de poder.

- ¿Quedó atrás la opción Lagos Weber?

- Nunca he sido candidato más allá de que las encuestas lo sugiriera.
 Es tiempo de Michelle Bachelet. Y ella va a venir con propuestas nuevas.

- ¿Usted que fue vocero, cómo evalúa a la ministra Cecilia Pérez en el debate del presupuesto?

- Un vocero llama a la tranquilidad. En el debate del presupuesto el gobierno se sobregiró.

- ¿Y el nuevo ministro del Interior?

- Se notó el cambio, pero que no le dé el síndrome Vidal. Que deje a la vocera, vocerear.

- ¿Cuál es el síndrome Vidal?
- Que cuando el ministro vocero asume Interior, sigue siendo vocero.
http://www.df.cl/-bachelet-va-a-decir-que-si-en-marzo/prontus_df/2012-12-03/211041.html

domingo, 2 de diciembre de 2012

Discurso de agradecimiento de Michelle Bachelet por el Premio Internacional Gabarrón a una Trayectoria Humana 2012

 
Buenas tardes y muchas gracias.
Agradezco a la Fundación Gabarrón y al jurado por conferirme este premio a la trayectoria humana.

Estoy profundamente agradecida por este honor aunque no sé muy bien cómo me siento al recibir un premio a la trayectoria humana, pues me da la sensación de ser una antigüedad o una pieza de museo.

He tenido mucho tiempo para lograr cosas y espero tener un largo tiempo por delante. Al aceptar este premio, soy absolutamente consciente de todo el trabajo que resta por hacer y de todas las personas que han pagado el precio máximo y dieron la vida en pos de la libertad y la democracia.

Por experiencia propia puedo decir que cuando perdemos las libertades fundamentales es cuando apreciamos todo su valor, pues las dábamos por hecho.

Cuando los derechos humanos son violados sistemáticamente, entendemos que debemos defenderlos como el principio básico de la vida civilizada. Sabemos que a la democracia la debemos cuidar hoy y mañana, cada día, y que la gobernabilidad depende de todos y cada uno de nosotros.

Las políticas económicas inclusivas y la protección social son fundamentales para la democracia. Hoy observamos que la política es vista con desconfianza por muchas personas. Debemos reemplazar la desconfianza y el cinismo por una fe renovada en la política como servicio a la comunidad, al interés colectivo, y al compromiso con el esfuerzo para lograr una sociedad más justa y equitativa.

Es momento de poner a las personas en el centro de todos los esfuerzos.

Necesitamos un liderazgo ético y comprometido con el logro de la paz, la justicia y la igualdad.
Necesitamos un liderazgo incluyente.

Debemos cultivar los valores de la decencia, la honestidad y la transparencia en la vida política, y alentar la plena participación de todas las personas, hombres, mujeres y jóvenes.

A la política debemos darle valor y virtud, porque así nos da esperanza para el futuro, para resolver los numerosos temas que son singulares a una sociedad abierta donde la ciudadanía exija debidamente el derecho a ser escuchada e incidir en las decisiones.

En este agradecimiento no puedo olvidarme de los hombres y las mujeres de todo el mundo cuyos derechos son violados, cuya dignidad les es negada y cuyas voces no son escuchadas.

Creo que la acción política es necesaria para lograr una vida mejor para todas las personas, en especial para las que históricamente han estado postergadas. Tengo la certeza de que es posible avanzar en esa dirección.

Al aceptar este premio, avanzo en esa dirección con humildad e igual dosis de determinación.

Me comprometo a seguir bregando por la paz, los derechos humanos, la igualdad y la democracia. La lucha por la libertad late en el corazón de cada ser humano. Es una lucha universal y el compromiso no tiene fecha de vencimiento.

Como decimos en mi patria, en Chile: No hay marcha atrás. Seguiremos avanzando.
Muchísimas gracias.
http://www.unwomen.org/es/2012/11/michelle-bachelet-acceptance-speech-at-the-gabarron-international-award-for-lifetime-achievement-2012/

Bachelet inicia gira de ONU Mujeres en Indonesia y Tailandia


 
En la capital de Indonesia, Jakarta, la directora de ONU Mujeres se reunirá con una serie de autoridades y académicos, y también participará de la Cuarta Conferencia Ministerial sobre el Rol de la Mujer en el Desarrollo de los Países de la Organización de Cooperación Islámica (OIC).

La ex Presidenta Michelle Bachelet, iniciará el próximo lunes una gira de tres días a Indonesia y Tailandia, como titular de ONU Mujeres, para ahondar en la experiencia de estas naciones en la promoción de los derechos de las mujeres en la cultura islámica, con énfasis en la erradicación de la violencia de género.

En la capital de Indonesia, Jakarta, la directora de ONU Mujeres se reunirá con una serie de autoridades y académicos, y también participará de la Cuarta Conferencia Ministerial sobre el Rol de la Mujer en el Desarrollo de los Países de la Organización de Cooperación Islámica (OIC).

En tanto, Bachelet llegará el 5 de diciembre a Bangkok, Tailandia, el 5 donde se reunirá con la primera ministra, Yinluck Shinawatra y será parte del encuentro regional de ONU Mujeres, que discutirá los logros y lecciones aprendidas en la institución para el período 2014-2017.
http://www.elnaveghable.cl/node/20682

A 49 años del asesinato de las hermanas Mirabal

ONU insta a erradicar violencia contra las mujeres

 
Miércoles 28 de Noviembre de 2012, 10:43 pm
"Los gobiernos deben garantizar la seguridad en los hogares", afirmó la directora ejecutiva de ONU-Mujeres.
Foto: archivo
Ban Ki-moon, y la directora ejecutiva de ONU-Mujeres, Michelle Bachelet afirmaron que la violencia de género se deriva de las actitudes sociales que menosprecian a las mujeres y las niñas; por lo que instaron a organizar actividades encaminadas a crear conciencia sobre el problema y combatirlo.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) reiteró este miércoles su llamado a todos los Gobiernos para que adopten políticas nacionales que creen conciencia sobre lo peligrosa que es la violencia de género al mismo tiempo que insten a combatirla.

Enmarcados en el Día internacional de la eliminación de la violencia contra las féminas, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y la directora ejecutiva de la entidad ONU-Mujeres, Michelle Bachelet, explicaron lo fundamental que es hacer frente -en conjunto- a la violencia de género.

Ambas autoridades coincidieron en que “cada estado tiene la obligación de implementar y mejorar sus leyes, políticas y planes en esa materia”, así como también “hacer que los culpables de esos actos rindan cuenta y reparar a las mujeres víctimas de agresiones”.

“La violencia contra las mujeres es una de las violaciones a los derechos humanos más presente en el mundo” y “tiene sus raíces en la discriminación, la impunidad y la complacencia”, dijo Ban.

El secretario general de la ONU advirtió que esas conductas constituyen una de las más extendidas violaciones de los derechos humanos.

Al mismo tiempo, criticó que en algunos países, una de cada siete mujeres y niñas han padecido golpes, violaciones, abusos o mutilaciones durante su vida, por lo que insistió en que “se trata de un mal que es tolerado a través de la indiferencia, la ignorancia y el miedo a denunciarlo”.

En este contexto, la directora de ONU-Mujeres subrayó que las acciones de los gobiernos deben garantizar la seguridad en los hogares, propiciar servicios telefónicos para denunciar las agresiones y ofrecer atención médica y legal a las víctimas.

También pidió resguardar los derechos a la salud sexual y reproductiva, programas educacionales sobre derechos humanos, incrementar la cantidad de féminas en la política y la justicia e igualdad de oportunidades económicas y trabajos decentes para ellas.

“La violencia contra las mujeres y las niñas constituye un ultraje y una grosera violación de los derechos humanos y debe cesar por medio del cumplimiento de tratados existentes y con líderes decididos que traduzcan las promesas en acciones tangibles”, concluyó la también expresidenta chilena.

El Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres se conmemora cada 25 de noviembre y fue instituido en 1999 por la Asamblea General.

La jornada recuerda esa fecha de 1960, cuando fueron asesinadas tres hermanas (Patria, Minerva y María Teresa Mirabal) por orden del dictador Rafael Trujillo en República Dominicana.
teleSUR- Prensa Latina- Afp- Efe/ lp/KMM
http://www.telesurtv.net/articulos/2012/11/28/onu-insta-a-erradicar-violencia-contra-las-mujeres-2471.html

Bachelet hace llamado a dejar de lado "el cinismo" para recobrar confianza en la política


 
La ex mandataria dijo que "debemos reemplazar la desconfianza y cinismo por una renovada creencia en la política, como un servicio para la comunidad, el interés colectivo, el compromiso con el esfuerzo para tener una sociedad más justa y equitativa".
por La Tercera - 28/11/2012 - 12:15

La ex presidenta y actual directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, recibió anoche el Premio Internacional Gabarrón a la Trayectoria, por su rol en la defensa de los derechos de las mujeres y los niños.

En la ceremonia Bachelet hizo un llamado a recobrar la confianza en la política, dejando de lado "el cinismo".

"Debemos reemplazar la desconfianza y cinismo por una renovada creencia en la política, como un servicio para la comunidad, el interés colectivo, el compromiso con el esfuerzo para tener una sociedad más justa y equitativa. Es hora de poner a la gente en el centro", dijo la ex presidenta.

Junto con ello, Bachelet enfatizó que "me comprometo a seguir luchando por la paz, los derechos humanos, la igualdad y la democracia. Se trata de una lucha universal y el compromiso no tiene fecha de caducidad.

Como decimos en mi país natal, Chile, no hay marcha atrás, no hay vuelta atrás".
http://www.latercera.com/noticia/politica/2012/11/674-495758-9-bachelet-hace-llamado-a-dejar-de-lado-el-cinismo-para-recobrar-confianza-en-la.shtml

Michelle Bachelet recibe premio en Nueva York




Foto 1.- El empresario argentino presidente de AFA press, Alberto Llayora, posa junto a la ex presidenta de Chile y actual directora de ONU Mujeres, Michele Bachelet, durante la ceremonia de premios de la Fundación Gabarrón, realizada por primera vez en la ciudad de Nueva York (EE.UU.). La Fundación Gabarrón entregó hoy sus premios anuales a figuras destacadas en el mundo del pensamiento, la cultura y la ciencia, entre las que destacó Bachelet, que recibió el galardón a su trayectoria personal.

Foto 2.- Cris Gabarrón, uno de los hijos del artista plástico español Cristóbal Gabarrón y miembro de su Fundación, posa para una fotografía junto a la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet y la novelista, poetisa y ensayista estadounidense Siri Hustvedt que recibieron el Premio Internacional Gabarrón, en Nueva York (EE.UU.). La Fundación Cristóbal Gabarrón fue creada hace veinte años por la familia del pintor y escultor español (1945) con el objetivo de promocionar la cultura en sus diferentes vertientes. Foto 3.-

La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, posa con su Premio Internacional Gabarrón a una Trayectoria Humana en Nueva York, Estados Unidos. La Fundación Cristóbal Gabarrón fue creada hace veinte años por la familia del pintor y escultor español (1945) con el objetivo de promocionar la cultura en sus diferentes vertientes
http://noticias.terra.cl/mundo/michelle-bachelet-recibe-premio-en-nueva-york,b0f8d55bd474b310VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html

viernes, 30 de noviembre de 2012

Michelle Bachelet recibe Premio Internacional Gabarrón


 
La directora de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, acaba de obtener el Premio Internacional Gabarrón a una Trayectoria Humana 2012 por su continuada defensa de los derechos de la mujer y de la infancia y por el impulso que, desde las responsabilidades desempeñadas en el gobierno de Chile, ha dado a reformas políticas y económicas innovadoras en el sistema social de su país.

El jurado del premio consideró, así mismo, que Michelle Bachelet, a través de ONU Mujeres, "mantiene y multiplica su compromiso social en todo el mundo, mejorando la vida de miles de mujeres y niños, al tiempo que promociona la igualdad de género y la educación desde su más tierna infancia".

Este premio tiene como objetivo distinguir a una persona o equipo cuya trayectoria, tanto de compromiso personal como profesional, destaque por contribuir a logros que constituyen un ejemplo para la humanidad.
http://igualdade.xunta.es/es/content/michelle-bachelet-0

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Michelle Bachelet: un personaje de novela


 
De ella se han dicho muchas cosas pero, probablemente, las palabras más acertadas sean las pronunciadas por Isabel Allende: «Es, sin duda, un personaje de novela». La escritora chilena dijo algo más, «no sé si yo sería capaz de escribirla». La vida de Michelle Bachelet no ha sido fácil. Tiene todos los ingredientes para un «best seller». Hija de militar, profundamente democrático, su vida se transforma en una pesadilla tras el golpe de Estado de Augusto Pinochet (11 de septiembre de 1973). Su padre muere como consecuencia de las torturas del régimen, su madre y ella, por entonces una joven idealista, sufren los suplicios y la brutalidad de la dictadura en carne propia. Era el precio de la clandestinidad por ayudar a los perseguidos políticos y por militar en el Partido Socialista de Chile. Las dos mujeres logran exiliarse en la Alemania Oriental. Política, amor, traición y resistencia preceden su regreso a Chile. El futuro le aguardaba dos sorpresas: La Presidencia de su país y el fallecimiento, durante su mandato, del hombre que provocó un sufrimiento infinito a millones de chilenos.

Pionera
«Fue la época más dura en nuestra historia y la historia más dura de mi vida. Entonces, una nueva causa se instaló en mi conciencia y en la de todos nosotros: La de los derechos humanos». El recuerdo de los 17 años de Gobierno de Pinochet formó parte de su discurso de cierre de campaña en el 2006, elecciones donde venció en primera y se consagró en segunda vuelta frente al actual presidente, Sebastián Piñera. Era la primera vez en la historia de Chile que una mujer ocupaba el cargo más alto de la Administración pública y la sexta en hacerlo en América Latina. Pionera fue también al recibir de su antecesor, el socialista Ricardo Lagos, la misión de dirigir el Ministerio de Defensa, una Cartera que, hasta ese momento, únicamente se cargaban a la espalda los hombres. Pero antes, Michelle Bachelet había estado al frente del Ministerio de Salud. La vida la había llevado por la senda de la política, pero ella estudió Medicina y se especializó en Pediatría. Agnóstica declarada estuvo cerca de la Vicaría de la Solidaridad de Santiago donde su madre, Angélica Jería, participaba activamente durante la dictadura. Ironías de la vida tuvo de vecino en democracia a uno de sus torturadores.

El Gobierno de esta mujer, que podría repetir el año próximo si, como parece se presenta a las elecciones, estuvo marcado por una fuerte impronta social, con reformas a beneficio de los más necesitados, un nuevo orden en el sistema de pensiones para los mayores de 65 años, programas para la infancia y atención especial a las mujeres embarazadas.

La imagen de Bachelet subida a un tanque para inspeccionar unas inundaciones como ministra de Defensa dio paso a la de una presidenta que entraba con paso firme en el histórico Palacio de la Moneda: llegó con unos índices de aprobación superiores al 60 por ciento. Su bautismo en el poder fue traumático, movilizaciones estudiantiles y problemas en el transporte de Santiago hicieron que su popularidad se viniera abajo. Con el tiempo logró reconstruir su imagen y despedirse del Gobierno mientras la tierra en Chile temblaba. Logró salir prácticamente indemne de un terremoto seguido de un tsumani que, por momentos, la desbordó. Los errores de coordinación de una tragedia determinada por la naturaleza no impidieron que resurgiera con un perfil de aprobación del 80 por ciento.

Seis meses después de abandonar, por la puerta grande, el Palacio de la Moneda, Naciones Unidas la nombró directora ejecutiva de ONU Mujeres. Una frase suya viene a la memoria: «Cuando una mujer entra en política, cambia la mujer. Cuando entran muchas, cambia la política». También la historia y la novela por escribir de ella, «un personaje».
http://www.abc.es/local-castilla-leon/20121126/abci-michelle-bachelet-personaje-novela-201211261238.html

domingo, 25 de noviembre de 2012


 
Michelle Bachelet llama a poner fin a la "plaga" de la violencia contra las mujeres

La directora de ONU Mujer advirtió que "no puede haber paz, ni progreso mientras las mujeres viven en un estado de miedo".
 
ROMA.- La ex Presidenta chilena y actual directora de ONU Mujer, Michelle Bachelet, llamó a "todos los jefes de Estado y de Gobierno" a tomar medidas que pongan fin "a la plaga" de la violencia contra las mujeres, en una intervención publicada hoy por el diario La Stampa de Italia.
 
"Llegó el momento de mantener las promesas que los líderes hicieron a las mujeres. Exhorto a todos los jefes de Estado y de Gobierno a poner fin a la plaga de la violencia que golpea a todas las sociedades, participando en una iniciativa global que permita presentar al mundo los compromisos que cada país adopta contra este tipo de violencia", advirtió Bachelet.
 
"En marzo del año próximo los representantes de los gobiernos y de la sociedad civil se reunirán en ocasión de la Comisión de las Naciones Unidas sobre el estatus de las mujeres, con la intención de encontrar un acuerdo sobre una acción eficaz de prevención y respuesta a la violencia. Las expectativas son altas, como es justo que sea", agregó Bachelet.
 
"En algunos países hasta siete mujeres sobre 10 están destinadas a ser golpeadas, violadas, maltratadas o mutiladas en el curso de la propia vida", destacó la ex Presidenta.
 
"Una crisis de tales dimensiones necesita la máxima atención posible de parte de los líderes mundiales. No puede haber paz, ni progreso mientras las mujeres viven en un estado de miedo", advirtió.
  http://www.emol.com/noticias/internacional/2012/11/25/571357/michelle-bachelet-llama-a-poner-fin-a-la-plaga-de-la-violencia-contra-las-mujeres.html

sábado, 24 de noviembre de 2012

El dilema del retorno al poder



 
BUENOS AIRES.— El dilema de los regresos. Michelle Bachelet y Luiz Inacio Lula Da Silva, cada uno con sus características, comienzan a deshojar la margarita en el intento por retornar a la presidencia. Una por falta de liderazgos en la Concertación Democrática (CD) chilena, el otro en su carácter de “animal político” sui generis en Brasil, lo cierto es que los dos ex mandatarios se encuentran ante la disyuntiva de regresar al poder.

Bachelet es la única en la CD que garantiza el triunfo electoral en las presidenciales de Chile de 2013. Lula, en cambio, debe sopesar si su reciente triunfo personal, al imponer a Fernando Haddad, es el pasaporte para su retorno al poder en Brasil, en los comicios de 2014, dejando de lado la posible reelección de Dilma Rousseff, o si la reciente condena de sus ex funcionarios y la posibilidad de ser investigado por el Supremo Tribunal de Justicia (TSJ) termina enterrando cualquier aspiración a una nueva candidatura.

“Él vive un momento de impasse desde el punto de vista del futuro, sobre todo a corto plazo”, opinó Marco Antonio Teixeira, politólogo de la brasileña Fundación Getulio Vargas. Lula viene de demostrar nuevamente su condición de “mito político”, en las recientes elecciones municipales de Sao Paulo, donde participó de lleno en la campaña para hacer que su candidato, Haddad, pasara del quinto puesto en las encuestas a un triunfo.

De esa manera, dejó fuera de juego a José Serra y sumió al opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), en una crisis profunda. Pero el “mensalao” (los casos de corrupción política) sigue amenazando el futuro inmediato del ex presidente. Cristiano Noronha, analista de Arko consultores, expresó que “la oposición intenta de alguna forma crear algún desequilibrio para Lula porque vio que todavía le causa problemas”.

El efecto teflón
Otros, en cambio, creen más en “el efecto teflón” de Lula que en el daño que pueda hacer a su imagen el caso de corrupción más sonado de la historia de Brasil.

“Lula se sobrepuso a todo y no veo por qué no se sobrepondrá a esta situación, siempre y cuando no se compruebe que él formó parte del esquema del ‘mensalao’”, sostiene Julián Hermida.

El caso de Bachelet es muy diferente. Ella sigue guardando silencio y ese ha sido su mejor activo para colocarse en el tope de los favoritos para los comicios presidenciales de noviembre próximo.

“Todavía no dijo si será o no candidata, pero ese silencio es la confirmación de que sí será la postulante de la Concertación”, opinó el analista Patricio Navia.Así, en silencio, Bachelet también acaba de anotarse un importante triunfo en las recientes elecciones municipales, donde varios de sus ex ministros y colaboradores en su gobierno (2006-2010), fueron electos alcaldes, como el caso de su ex vocera, Carolina Toha, quien logró vencer en Santiago.

Las encuestas ya muestran que, de no mediar un terremoto político, Bachelet es la candidata más seria a suceder a Sebastián Piñera, tras las elecciones de noviembre.

Una reciente encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea dio cuenta de que la ex mandataria tiene el 40% de las preferencias contra el 9% del ex ministro de la Producción y candidato oficialista, Laurence Golborne.

De hecho, en las más recientes elecciones municipales, que históricamente en Chile suelen ser una suerte de prólogo de las presidenciales, la Concertación se quedó con 168 comunas (21 más de las que controlaba).

En todo caso, una vez que confirme su candidatura, Bachelet deberá pasar por las el trámite de las internas. El último fin de semana, la Democracia Cristiana, uno de los integrantes de la Concertación, decidió la realización de las primarias el próximo 13 de marzo, antes que apoyar a una candidata que oficialmente aún no es, como el caso de Bachelet. De esa manera, entre Claudio Orrego y Ximena Rincón, saldrá el competidor de Bachelet en las internas del mes de junio.

Por eso ambos, Bachelet y Lula, atraviesan, cada uno con sus realidades políticas a cuestas, ese mito que siempre suele pesar en los políticos sudamericanos.
El del eterno retorno.
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/80253.html

Las verdaderas razones por las que Andrés Velasco se distanció de Bachelet


 
Una pelea comunicacional es la que Andrés Velasco quiere dar para acortar la brecha que lo separa de su ex ” jefa”, término que utilizó cuando concluyó el cuarto gobierno de la Concertación para referirse a la ex Presidenta Michelle Bachelet.

 A eso responde, precisamente, la ofensiva publicitaria que el ex ministro lanzó el fin de semana pasado y en la que dio a conocer su controvertido eslogan «Voy, aunque vuelva».

Velasco y su equipo estratégico sabían que la iniciativa era arriesgada y podía despertar resquemores en la Concertación, especialmente en el mundo bacheletista, porque el mensaje era claro: separar aguas de la directora de ONU-Mujeres.

Lo ocurrido, de hecho, molestó a algunas de las figuras concertacionistas que lo acompañaron en la conformación de su equipo de campaña, cuando su decisión era competir sólo si Bachelet no se repostulaba. En privado comentan que tomaron distancia porque siempre entendieron que su postulación era un valor agregado al liderazgo de la ex Mandataria y no una iniciativa en su contra, como estiman se desprende de sus últimas intervenciones.

Fuentes vinculadas al círculo bacheletista aseguran que Velasco perdió el apoyo de varios de sus ex compañeros con los que compartió durante su paso por la administración Bachelet. Sin embargo, en el entorno del ex ministro dicen que lejos de excusarse, él defiende su campaña, señalando que su apuesta presidencial es en serio y que la única forma que tiene de diferenciarse de la ex Mandataria es mostrando que él representa el “centro liberal” y ella a la “centro-izquierda” del pasado.

Conversaciones en Estados Unidos
En febrero pasado, Velasco viajó a Nueva York no sólo para dictar clases en la Universidad de Columbia; también realizó actividades de tipo político y sostuvo reuniones con grandes personalidades del concierto internacional, como Peter Mandelson, ex ministro de Tony Blair. También tuvo una conversación privada con Bachelet, que marcaría un antes y un después en su campaña presidencial.

En el comando de Velasco admiten que tras esa reunión con la ex Presidenta, el ex jefe de las finanzas resolvió dar un giro a su campaña y tomar distancia de Bachelet. Quienes conocieron el contenido del encuentro aseguran que, a diferencia del discurso que la ex Mandataria mantuvo durante 2011 -en cuanto a que era necesario que surgieran nuevos liderazgos en la Concertación-, esa vez fue más cauta y habría dejado la puerta abierta a un posible retorno a Chile.

Sin embargo, sus cercanos afirman que lo que verdaderamente gatilló la decisión de levantar una candidatura alternativa a Bachelet fue el convencimiento de que el silencio de la directora de ONU-Mujeres mantiene inmóvil a las colectividades de la Concertación para que se hagan los cambios que la gente espera, como renovación en los partidos y nuevas propuestas.

El quiebre con Escalona
Con todo, de regreso en Santiago, Velasco se juntó con su equipo político, que integran Rafael Guilisasti, Juan José Santa Cruz, Cristóbal Aninat, Luis Felipe Céspedes , Carlos Portales y Gonzalo Cubillos . Cercanos a la carta presidencial dicen que sus colaboradores le hicieron ver que la única forma de diferenciarse de Bachelet era tomando distancia de su figura, destacando los errores que había cometido la Concertación y relevando lo que denominó las “malas prácticas” en política. Fue en ese contexto que meses más tarde se enfrentó al senador Guido Girardi (PPD), lo que dejó mudo al conglomerado.

Uno de los costos tras su decisión de marcar distancia con Bachelet fue el quiebre con el presidente del Senado, Camilo Escalona , quien hasta ese momento había defendido su opción de ejercer un liderazgo nuevo.

Un asesor de Escalona asegura que hace cerca de 8 meses que éste no habla con Velasco , porque no le gustó que éste le diera la espalda a Bachelet.

Aunque Velasco logró entrar al círculo íntimo de Escalona -fue uno de los pocos dirigentes que asistieron a su matrimonio y hasta presentó uno de los libros del parlamentario- “la relación se enfrío por completo, no hay interlocución, y Velasco ha privilegiado una relación con el PS a través de otros actores”, cuentan. Además, el senador se ha transformado en uno de sus mayores críticos, y así quedó demostrado esta semana, cuando, sin nombrar al ex ministro, dijo que en el tema presidencial hay síntomas inquietantes, porque “se observan personas que no tienen otra dedicación que no sea horadar el liderazgo de la ex Presidenta…”

La apuesta de largo plazo
El viernes 16, el economista relanzó su campaña y agudizó sus críticas: “No estoy empezando mi campaña en un aeropuerto rodeado de políticos que me piden cargos, que piden embajadas, ministerios o intendencias. La ex Presidenta Michelle Bachelet hizo un muy buen gobierno, pero fue un gobierno que respondió a los desafíos de 2006″.

La frase sacó ronchas en el conglomerado, que hoy aparece como su más férreo adversario, pese a que el PS ha insistido en su invitación para que participe en la elección de primarias del 30 de junio.

En el comando de Velasco dicen que pegarles a los partidos políticos hoy “sale gratis” debido al alto nivel de desprestigio que tienen frente a la opinión pública. “Así tiene más posibilidades de llegar a la gente”.

Un estratega del comando dice que la apuesta es llegar a la clase media emergente, porque la lectura que hay es que los partidos no han logrado penetrar ese sector. Agregan que hay un cierto mito respecto a la “máquina” partidaria, ya que llegaron al convencimiento de que hoy en todas las colectividades los llamados “operadores” son pagados.

“Velasco quiere ser el alter ego de Bachelet, para que la primaria «real» se defina entre ellos”, asegura uno de sus colaboradores.

En el círculo del presidenciable admiten que esperaban que tras su lanzamiento se agudizaran los “golpes” de la Concertación a su candidatura, porque ven a Velasco como una amenaza real para Bachelet.

Otro elemento que tiene entusiasmado al ex ministro es que sabe que un grupo importante de empresarios, liderados por Guilisasti, lo respalda, y están dispuestos a apoyarlo con recursos. Este punto no paso inadvertido en la Concertación; incluso, fue motivo de análisis el martes en el almuerzo de los senadores, donde se comentó la cantidad de recursos que gastó en la publicidad que dio a conocer el fin de semana pasado, situación que generó cierta inquietud frente a los planes que tiene el conglomerado.

Consuelo Saavedra: “En una competencia presidencial tienes que marcar diferencias”
Esta mañana la periodista Consuelo Saavedra desdramatizó la decisión de su esposo y candidato presidencial, Andrés Velasco, de marcar distancia con la ex Presidenta Bachelet.

En radio Zero, dijo que cuando hay una competencia es necesario marcar diferencias. “Es la típica cosa como que diferenciarse fuese atacar, cuando yo creo que en una competencia presidencial tienes que marcar diferencias pero en buena ley ”.

Asimismo la ex conductora del noticiero 24 horas de TVN subrayó que ella y Velasco respetan a la directora ONU-Mujeres, “pero eso no significa que uno considere que Andrés puede ser mejor, eso no es malaonda”.

Saavedra insistió en que la decisión del comando de marcar diferencias en la campaña no implica una confrontación. En ese plano señaló “ que alguien sea bueno no significa que la otra persona sea mejor… que sea difícil elegir me parece maravilloso ”.

Para la periodista no es una desventaja que Velasco esté muy por debajo que Bachelet en las encuestas, pues dijo que hoy su desafío sólo es crecer.

En ese sentido, opinó que la idea de la «sandía calada» siempre es un problema porque “es la apuesta que menos paga”.

Saavedra también respondió a las críticas que acusan al comando de Velasco de ser “elitista”, afirmando que el equipo es diverso y aseguró que lo integran personas que “vienen de todas partes”.

Consultada sobre la elección de primarias del 30 de junio, la periodista respondió que espera que Velasco se mantenga en carrera hasta esos comicios, para que se planteen más ideas y exista un mayor debate de la oposición con vista a la elección del 2013.

Esta semana la periodista debutó en la campaña de Velasco y lo hizo con una salida a terreno en el mercado de Valparaíso y también con entrevistas a medios de comunicación.
(Fuente: diario La Segunda)/gap
http://www.radiosantiago.cl/2012/11/24/las-verdaderas-razones-por-las-que-andres-velasco-se-distancio-de-bachelet/

viernes, 23 de noviembre de 2012

Francisco Vidal: Michelle Bachelet va a volver


Viernes 23 noviembre 2012 | 9:58
Publicado por Alberto Gonzalez· Imagen: www.ppd.cl
Francisco Vidal: “El mayor operador político durante el Gobierno de Bachelet fue Andrés Velasco”
Ex ministros de Bachelet se reúnen tras duras críticas de Vidal a Velasco

Expectativas por candidatura presidencial marca inicio de consejo nacional del PPD El ex ministro Francisco Vidal aseguró este miércoles que no tiene dudas en que Michelle Bachelet volverá al país, para presentarse como candidata presidencial de la oposición.

En entrevista con el programa “A Toda Radio”, Vidal señaló que pese a llevar más de un año sin hablar con la ex mandataria, no le cabe “la menor duda” que ésta aceptará el desafío de enfrentar una carrera a La Moneda.

A juicio del ex titular de Defensa, las cartas que envió a los encuentros partidarios de la DC y del PPD, junto con las misivas de felicitaciones a las candidatas electas de la Concertación en las pasadas Municipales, son señales de su interés por retornar a la política a Chile.

“Si ella legítimamente hubiera optado por no volver, lo hubiera dicho antes”, puntualizó Vidal.

Respecto al silencio que ha guardado la jefa de ONU Mujeres, el ex secretario de Estado la justificó señalando que “hay que hablar cuando corresponde, no a la pinta de Golborne, Allamand o Velasco”.

Consultado por el planteamiento que traería la ex Jefa de Estado en caso de querer competir por La Moneda, Vidal dijo que éstos debieran enfocarse en un tema pendiente que quedó de las anteriores administraciones de la Concertación.

“Nos quedó pendiente un tema, que este país sigue siendo muy indecente en la distribución del poder. Lo que tenemos que hacer es un ajuste, y va a haber guerra”, adelantó a Radio Bío Bío.

Además, adelantó que si el Partido Comunista concuerda en un programa con los sectores políticos que eventualmente apoyarán una candidatura de Bachelet, “tienen el mismo derecho que el PPD, PS e independientes a ser co-responsables de gobernar el país”, dejando abierta la puerta a la presencia de un comunista en un eventual Gabinete.

En otro tema, Francisco Vidal fustigó duramente al precandidato presidencial independiente pro Concertación y también ex secretario de Estado de la Concertación, Andrés Velasco, quien pretende enfrentarse en primarias.

Según el ex vocero, “Velasco para mi es la expresión de la derecha de la Concertación, la visión más liberal en lo económico, le gusta más el mercado que el Estado”, acusando al ex titular de Hacienda de haber sido “el mayor operador político durante el Gobierno de Bachelet”.
  http://www.biobiochile.cl/2012/11/23/francisco-vidal-no-me-cabe-la-menor-duda-que-michelle-bachelet-volvera.shtml